La UNAD realizará el "Seminario Desarrollo de Competencias Comunicativas en Entornos Digitales", el cual se realizará los días 23 y 24 de noviembre de 2009 en el Auditorio Central de la Sede Nacional de la UNAD. (Calle 14 Sur No. 14 - 23 Barrio Restrepo. Bogotá-Colombia).
Costos de Inversión: • Profesionales de distintas Univesidades locales y Nacionales: $150.000.oo • Profesores de Colegios debidamente identificados $50.000.oo NOTA: Los profesores de Colegios deben informar de su interes por subscribirse al Telefono 344 37 00 Ext: 259, de lo contrario si diligencian el recibo de pago en linea, les saldra por la suma de ciento cincuentamil pesos. • Tutores de la UNAD debidamente identificados:$25.000.oo • Estudiantes de la UNAD debidamente identificados: Gratis.
El examen se realizará el próximo 29 de noviembre.
Con la expedición de la Ley 1324 de 2009 y del Decreto 3963 del 14 de octubre de 2009, que reglamenta los Exámenes de Calidad de la Educación Superior, se establecen nuevos parámetros y criterios que sustentan la aplicación, el próximo 29 de noviembre, de estos exámenes a todos los programas de educación superior a nivel de pregrado: técnico profesional, tecnológico y universitario, de instituciones públicas y privadas del país.
Según este decreto, los ECAES evaluarán las competencias de los estudiantes que están próximos a culminar los distintos programas de pregrado, en la medida en que éstas puedan ser valoradas con exámenes externos de carácter masivo, incluyendo aquellas competencias genéricas que son necesarias para el adecuado desempeño profesional o académico independientemente del programa que hayan cursado.
Los estudiantes de los programas académicos que no estén cubiertos por uno de los 55 ECAES ofrecidos por el ICFES hasta el 2008, serán evaluados con pruebas de competencias genéricas. Es decir, todos los estudiantes que se encuentren próximos a egresar de la educación superior, independiente del programa que cursen, deberán presentar el examen ya que este es requisito indispensable para obtener el título.
Con la participación de reconocidos periodistas deportivos como Santiago Segurola, Jorge Barraza, Ezequiel Fernández Moores, Sergio Levinsky, Diego Zorrilla, Daniel Titinger, Ary Pereira Junior, entre otros, se realizará del 17 al 19 de noviembre de 2009, el Seminario Internacional de Periodismo Deportivo, en Medellín (Colombia).
Esta actividad realizada por la FNPI y los XI Juegos Suramericanos Medellín 2010, reunirá a destacados periodistas para debatir sobre la actualidad del periodismo deportivo en la región; la relación economía, política y deporte; el aporte del lenguaje narrativo a los artículos periodísticos y la aparición de nuevos espacios mediáticos como los blogs y las redes sociales al servicio del periodismo deportivo.
El Programa de Egresados de la Universidad de Antioquia organiza el Encuentro de Periodismo de la URBE - “Reflexiones sobre el Periodismo de Opinión”, los días 30 y el 31 de octubre en el Paraninfo de la Universidad.
La Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación: Comunicar, ha publicado su número 33 cuyo título de: "Nuevas formas de Comunicación: cibermedios y medios móviles".
Conoce la web de la publicación haciendo click aquí
Con gran entusiasmo y deseos de realizar una actividad exitosa el8 de octubre inició elViaje Académico del programa de Comunicación Social Zona Centro Sur, el cual este año llegaráa las ciudades de Armenia, Pereira y Medellín, lugares donde los estudiantes realizarán trabajos de investigación fotografía, y cubrimiento periodístico. La actividad organizada por el CEAD Palmira, ha generado un interés en los diversos CEAD de la zona, los cuales se han integrado y han apoyado la actividad en cuanto a la programación y realización de visitas.
El Viaje Académico fue un sueño de una egresada del CEAD Palmira, quien con el apoyo del tutor Edgar Gil Velasco, iniciaron el proyecto en el 2008, generando toda una dinámica e interés por parte de los estudiantes y directivas quienes respondieron a la actividad con un apoyo decidido y firme.
“Estamos realizando nuestro segundo viaje académico, el año pasado estuvimos en Pereira, Bogotá y Sogamoso, este año vamos hacia el occidente, donde también hay compañeros y estudiantes del programa, con los cuales queremos intercambiar experiencias y consolidar nuestra relación como familia Unadista” manifiestó Edgar Gil, momentos antes de iniciar el viaje, que los llevará a vivir cuatro días de trabajo, diálogo e intercambio de ideas.
Como parte de la programación, los estudiantes de han dividido en grupos de trabajo, los cuales realizarán trabajos sobre los siguientes temas:cotidianidad, espacios cotidianos y crónica de viaje. Además en el Cead de Medellín se llevará a cabo un Foro sobre el Papel del Comunicador social de la UNAD en la actualidad.
Algo destacado en esta ocasión, es la participación de la estudiante de Psicología Mónica María Ramírez del Programa de Psicología del CEAD Palmira, perteneciente al semillero Con-ciencia quien participará del Viaje Académico como parte de su proyecto denominado: Representaciones sociales que han construido estudiantes de la modalidad virtual y a distancia de Comunicación Social con relación a los encuentros de formación en la modalidad presencial.
Dial Unad los invita a disfrutar las producciones radiales de la Zona Centro Sur. En el Podcast ubicado en el lateral derecho de nuestro boletín pueden escuchar diferentes ediciones del programa Educación para Todos. Este programa que cuenta con temas de gran interés y variedad es producido por nuestros compañeros unadistas del Cead Pasto.
Este martes 29 de septiembre a las 5 p.m. la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, nos invita a conversar con Guillermo Cullel, Gerente de Medios Digitales del Grupo El Comercio de Perú, quien compartirá pistas, casos de éxito y las principales tendencias en la creación, dirección y sostenibilidad de un medio de comunicación online. Aprovechemos esta oportunidad para aclarar las inquietudes acerca de cómo crear un medio online, cómo organizar el equipo de trabajo y dónde obtener fuentes de financiación. Para participar en el videochat, basta con ingresar a www.fnpi.org este martes de 29 de septiembre un poco antes de las 5 pm y unirse a la conversación. Para conocer más detalles sobre esta actividad visite este enlace: VIDEOCHAT: DIRIJA SU PROPIO MEDIO DE COMUNICACIÓN ONLINE.
Fuente: FNPI
¿Qué es una especial multimedia? Producción fotográfica y fotogalerías. Mejores prácticas para hacer un blog. ¿Cómo escribo en la Red? Textos cortos, pirámide invertida, elementos multimedia, empaquetamiento, contexto. ¿Cómo produzco un audio? Estos son sólo algunos de los temas que, con gran poder de síntesis, se mencionan en estas sencillas pero completas diapositivas realizadas por Hilda García Villa, Directora de Contenidos de América On Line-Latinoamérica, con sede en Miami.
Este libro sobre el Primer Foro de Periodismo Digital de Rosario en 2008 habla de "la expansión a nivel mundial de los medios digitales" y es "un espacio de reflexión que contribuye a la redefinición de las prácticas, roles y modos de producción de la profesión periodística"
Los participantes del Taller de Experimentos Periodísticos en Internet hablan sobre su experiencia con Twitter como herramienta para mejorar las labores periodísticas.
Desde hace unos cuantos meses las posiciones de la industria periodística respecto a la red se han recrudecido (más). Debates que pensábamos estaban superados vuelven (quizás nunca se fueron realmente) y se arremete contra agregadores de noticias, buscadores, blogs o cualquier cosa que huela a diferente. Siguen planteando soluciones basadas en modelos anquilosados, fórmulas que en Internet carecen de sentido y efectividad.
Pero no todo está tan oscuro en el mundo del periodismo, también hay “innovadores” entre los periodistas que se dedican a estudiar y comprender la red, a buscar nuevas opciones e impulsar cambios. Por esta línea va el Manifiesto de Internet publicado el paso día siete en el que varios profesionales de la prensa y bloggers alemanes recopilan 17 ideas que el periodismo debería tener claras si quiere evolucionar y desenvolverse dentro de la WWW.
La mayoría de los 17 postulados (traducidos al español por uberblogged) son bien conocidos desde hace años y años pero me alegro que un grupo de periodistas decidiera recopilarlos, quizás sea el primer grano de arena para un debate más profundo y tan necesario. A continuación los 17 enunciados del Manifiesto de Internet adaptados a la lengua de Cervantes por José Luis:
Internet es diferente
Internet es un imperio mediático de bolsillo
Internet es nuestra sociedad y nuestra sociedad es internet
La libertad de internet es inviolable
Internet es la victoria de la información
Internet (cambia) mejora al periodismo
La red requiere gestión de relaciones
Los enlaces recompensan, las citas adornan
Internet es la nueva sede del discurso político
Hoy, libertad de prensa significa libertad de opinión
Más es más, no existe algo como demasiada información
La tradición no es un modelo de negocio
El derecho de autor se convierte en un deber cívico en internet
Internet tiene muchas monedas
Lo que está en la red permanece en la red
La calidad sigue siendo la cualidad más importante
Todos para todos
Que todo los profesionales de la información se los graben a sangre y fuego en sus memorias. Por otro lado esto es lo que el periodismo necesita, debate, reflexión e innovación. Las pataletas y el “yo quiero seguir como estoy” no sirven para nada, solamente perjudican a una de las dos parte y no es Internet, esta seguirá su camino, con o sin medios tradicionales.
ENFOQUES es un proyecto del Programa de Comunicación de la ZCS que tiene como objetivo el integrar a la universidad alrededor de unarte como lo es la fotografía.
La muestra nace como un espacio virtual donde se potencializan todas las ventajas y las dimensiones de los medios digitales y tradicionales, pero conservando una esencia comunicativa.
Es una propuesta que nació desde nuestros estudiantes que encuentran en las TICS y las ventajas de las redes, un campo de trabajo que se debe aprovechar.
Ha sido un proceso de tiempo, de desarrollo e investigación integrado en un equipo de trabajo bajo la estructura de la Unidad de Medios y de un dispositivo multimedia como lo es DIAL, nuestro Blog del programa, que han permitido posicionar una plataforma de comunicación que posibilite presentarles esta convocatoria
ENFOQUES es un espacio abierto a toda la comunidad unadista que encuentre en la fotografía un vehículo de expresión, un arte, un modo de transmitir sus pensamientos y emociones. La Diversidad de lo Diverso es el tema este año. Nuestro objetivo es institucionalizar la muestra como un evento académico del Programa de Comunicación Social que a pesar de que encuentra su semilla en la Zona Centro Sur, espera encontrar en cada espacio de la UNAD, estudiantes, funcionarios, egresados que contribuyan a convertirlo en un ejercicio de integración y de aporte a nuestros desempeños académicos y sociales.
Conoce más detalles de la convocatoria y participa en Enfoques visitando: www.enfoquesunad.com